jueves, 21 de abril de 2011

Valoración

Basándonos en los datos del tiempo de A Coruña, podemos decir que los comienzos durante los primeros meses de 2010 fueron muy lentos: la gente se inscribía en el banco muy poco a poco. Las ofertas y demandas no coincidían como para favorecer los intercambios, que no comenzaron hasta principios de junio. Cada mes es diferente, hay meses en los que, a pesar de promover muchos servicios, no se realizan intercambios, y meses en que la oferta es menor y sí se realizan.

En un principio, los intercambios eran “tutorizados” desde la sede del banco. Ahora, las personas se organizan con más independencia, de cada intercambio suele salir otro y de la primera ubicación (intercambios en el CIM) surgen otros diferentes (centros cívicos, domicilios particulares, etc.).
Otra de los evoluciones, que ha habido en los últimos meses, ha sido el paso de los intercambios individuales a los intercambios grupales de tres o cuatro personas para la misma actividad, así como la difusión de una actividad grupal mensual a la que se puedan apuntar todos los socios que quieran. Por ejemplo: en enero, hubo una charla sobre búsqueda de empleo; en febrero, un taller sobre masaje; en marzo, uno de cocina árabe;…todos realizados y diseñados por socios voluntarios.
Cada vez se utiliza más el correo electrónico (difusión de los intercambios, envío mensual de los boletines, avisos, etc…) que facilita una mayor y fluida comunicación.
Otra de las herramientas que usan son las redes sociales, el banco no tiene un blog o un facebook propio, pero utilizan los de la Concejalía de Igualdad y Participación, desde los cuales les llega muchas demandas de información y nuevas altas. A través de estas redes publican los nuevos boletines y las actualizaciones. Podemos decir que la valoración del bando del tiempo de A Coruña ha sido muy positiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario